Qué es
Y así estamos, viviendo lo que llaman un ‘invierno demográfico’ en el viejo continente y recelando de los inmigrantes que vienen a trabajar en las explotaciones agrícolas que se extienden desde la Costa Tropical al Poniente almeriense, a recoger los frutos rojos en Huelva y a salvar la cosecha de aceituna en Córdoba y Jaén. Y de los sudamericanos para cuidar de nuestros mayores. Todos nos parecen muchos, excepto cuando los necesitamos en el campo o en la ciudad. Sin los más de cinco millones de trabajadores llegados de otros países, con o sin papeles, España quedaría paralizada y más sucia.
¿Qué hacer entonces? De momento, y por nuestra parte, abrirnos al debate y la reflexión sobre una realidad que tenemos ante nuestros ojos y no queremos ver. Una situación cómoda, solo alterada por el resquemor de nuestra conciencia cuando vemos los cuerpos inertes en las playas donde nos bañamos o tragedias como la vivida en Algeciras a finales de enero.
Para ello, entre los días 20 y 22 de marzo, en la Fundación Cajasol, volvemos con Letras en Sevilla, ya en su octava edición, para afrontar la situación de ‘España, frontera de Europa’. Hablarán de este problema el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinás, figuras políticas como Carmen Calvo, Carlos Rojas o Macarena Olona. También enriquecerán este debate el delegado en España de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, o el mando de Frontex, El General de la Guardia Civil Carlos Crespo, jefe de la jefatura de costas y policía marítima además de contar con testimonios de personas que son actores directos del drama migratorio. No faltarán a esta cita, como siempre, escritores y periodistas que han abordado este tema, como Tahar Ben Jelloun (Premio Goncourt de Francia) Manu Marlasca, Pedro Baños, Nico Castellano y Roberto Vaquero. También Sani Ladan Activista, especialista en migraciones y defensor de los derechos humanos.
Si queréis asistir, participar y ayudarnos a entender el problema de la inmigración en nuestro país, os esperamos en la Fundación Cajasol.
MÁS INFORMACIÓN
Entrada libre hasta completar aforo.
Todas las intervenciones serán retransmitidas por streaming en el canal de Youtube de la Fundación Cajasol.
Teléfonos de información:
954 50 82 00 / 954 50 82 13

Pedro Baños
Militar

Esteban Beltrán Verdes
Director en España de Amnistía Internacional

Tahar Ben Jelloun
Escritor

Emilio Buale
Actor

Carmen Calvo
Política

Nico Castellano
Periodista

Carlos Crespo Romero
Militar

José Manuel Escobar
Empresario

Fernando Grande-Marlaska,
Ministro del Interior del Gobierno de España

Sani Ladan
Activista

Mamadou Lamarana Bah
Inmigrante guineano

Manuel Marlasca
Periodista y escritor

Javier Ronda
Periodista y escritor

Macarena Olona
Abogada del estado

Arturo Pérez-Reverte
Escritor

Carlos Rojas
Político

Margaritis Schinás
Vicepresidente de la Comisión Europea

Roberto Vaquero
Historiador y escritor

Jesús Vigorra
Periodista
DÓNDE ESTAMOS
Edificio Fundación Cajasol
Pl. de S. Francisco, 1 – 41004 Sevilla
Información de contacto
¿Alguna duda?
Preguntas frecuentes¿Es un acto abierto al público?
Sí. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.